
LOS 10 MEJORES TIPS SOBRE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales, la industria hotelera ti...
Marcahuasi, una meseta ubicada en Huarochirí, Lima, es uno de los destinos más enigmáticos y visualmente impresionantes del Perú. Situada a más de 4,000 metros de altitud, alberga formaciones rocosas que parecen figuras humanas y animales, como el famoso "Monumento a la Humanidad". Descubierto en 1952 por el investigador Daniel Ruzo, este lugar ha generado debates intensos: ¿Se trata de arte ancestral intencional o simplemente un capricho de la erosión? Marcahuasi sigue cautivando a exploradores, científicos y soñadores con su misterio.
Se encuentra en lo alto de la cordillera de los Andes, a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. Esta meseta está ubicada cerca del pueblo de San Pedro de Casta. Marcahuasi es muy conocido por sus formaciones rocosas que simulan ser rostros humanos. La más destacada es el "Monumento a la Humanidad", una enorme piedra de aproximadamente 40 metros de alto, que parece mostrar distintos rostros dependiendo del ángulo en que se observe y la hora del día. El "Monumento a la Humanidad" fue descubierto relativamente hace poco por Daniel Ruzo, quien observó que la roca parecía tener figuras de rostros humanos. Ruzo propuso que pudo haber sido esculpida por civilizaciones antiguas. Sin embargo, hasta la fecha, no existe confirmación oficial sobre si estas formaciones son producto de la mano humana o de la naturaleza.
Además del famoso "Monumento a la Humanidad", en Marcahuasi también se pueden encontrar otros impresionantes lugares, como La Fortaleza. Ubicada en uno de los extremos de la meseta, La Fortaleza es una formación rocosa cuya silueta se asemeja a una fortaleza defensiva mítica. Gracias a su posición elevada, funciona como un mirador natural desde donde se puede observar gran parte del paisaje de Marcahuasi.
El Anfiteatro: Es una formación rocosa de forma semicircular, rodeada de enormes piedras, que da la apariencia de un antiguo teatro griego. Muchos visitantes afirman sentir una presencia especial en este lugar, por lo que se suelen realizar festivales culturales allí.
Lagunas Cachu Cachu y Huacracocha, La laguna Cachu Cachu es de aguas tranquilas y se encuentra cerca de las rutas principales, siendo un lugar usualmente usado para el descanso y acampado. La laguna Huacracocha, en cambio, se encuentra más alejada. Está rodeada por rocas altas y aquí el ruido es casi nulo, lo que la convierte en el lugar preferido para desconectarse y relajarse.
Marcahuasi se ha consolidado como un destino para el turismo cultural, místico y de aventura. Gracias a su cercanía con Lima, tiene un enorme potencial para convertirse en uno de los principales centros de turismo interno e internacional. Este gran potencial representa una oportunidad perfecta para implementar alojamientos sostenibles y actividades turísticas que incluyan experiencias como meditación, trekking, tours fotográficos, camping, entre otras.
Flexibilidad en Reservas: Políticas adaptables a las necesidades de los turistas que realizan turismo vivencial y espiritual. Promoción de Paquetes Temáticos: Enfocados en la historia, naturaleza y misticismo de la zona. Colaboración con guías locales y comunidades: Para fortalecer el vínculo cultural y generar desarrollo económico local. Certificaciones de sostenibilidad: Incentivar el turismo ecológico y consciente.
Planificación Anticipada: Es importante reservar hospedaje y transporte con anticipación, especialmente en temporadas altas, para asegurar una experiencia sin contratiempos. Equipamiento adecuado: Llevar ropa abrigadora, zapatos de trekking, protección solar y suficiente agua para disfrutar de las actividades al aire libre de manera cómoda y segura. Respeto por el entorno: Es fundamental no alterar las formaciones rocosas ni dejar residuos. Marcahuasi es un lugar único, por lo que debemos cuidar su belleza natural. Seguir siempre las recomendaciones de los guías: Los guías locales son clave para garantizar una visita segura y enriquecedora, por lo que es esencial seguir sus consejos y directrices.
Marcahuasi es mucho más que un bosque de piedras: es un centro energético, un atractivo arqueológico y un punto clave para el desarrollo del turismo cultural en Perú. Aprovechar su misterio y belleza natural con responsabilidad puede convertirlo en un referente global. Es momento de apostar por destinos que no solo ofrezcan belleza, sino que también inspiren y transformen.