
LOS 10 MEJORES TIPS SOBRE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales, la industria hotelera ti...
El Nevado Huascarán, ubicado en la región de Áncash, Perú, no solo es la montaña más alta del país, sino que también presenta un fenómeno único: es el lugar con la menor gravedad en todo el planeta. Esta característica extraordinaria, junto con su impresionante belleza natural, ofrece una oportunidad excepcional para impulsar el turismo y la industria hotelera en la región.
Según un estudio publicado en Geophysical Research Letters, la cumbre del Nevado Huascarán, ubicada a 6,768 metros sobre el nivel del mar, registra la gravedad más baja del planeta. Esta anomalía se debe a dos factores clave: su gran altitud y su proximidad al ecuador, los cuales influyen directamente en la disminución de la fuerza gravitacional en esta zona única del mundo.
Como se puede observar en la imagen, la Tierra no tiene una forma perfectamente esférica, sino que presenta ligeras deformaciones. Estas deformaciones hacen que algunas zonas estén más alejadas del centro del campo gravitatorio del planeta. Según diversas investigaciones, el Nevado Huascarán es la montaña más alejada de este centro gravitacional, lo que provoca una variación en la fuerza de gravedad. Mientras que la gravedad promedio en la Tierra es de 9,807 m/s², en el Huascarán esta disminuye a 9,764 m/s².
El fenómeno gravitacional del Nevado Huascarán representa una oportunidad única para impulsar el turismo científico y de aventura en el Perú. Este evento natural puede atraer tanto a turistas curiosos como a investigadores y entusiastas de la ciencia, ofreciendo experiencias únicas. Entre las actividades destacadas se podrían incluir simulaciones turísticas de baja gravedad, así como talleres de divulgación científica en alianza con universidades y centros de investigación, posicionando a la región como un referente del turismo innovador y educativo.
1. Promoción del Fenómeno Gravitacional: Destacar la singularidad del Huascarán como el lugar de menor gravedad en el mundo puede atraer a científicos, aventureros y curiosos. Organizar eventos y expediciones científicas podría aumentar el flujo de visitantes especializados. 2. Mejora de Infraestructura: La implementación de un teleférico desde la laguna de Llanganuco hasta el nevado facilitaría el acceso y ofrecería una experiencia panorámica única. ProInversión ha anunciado una inversión de hasta US$30 millones para este proyecto, lo que podría transformar la accesibilidad al área. Fuente 3. Desarrollo de Servicios Hoteleros: El turismo en el Nevado Huascarán es turismo de altura, por lo que se pueden explotar servicios como hoteles boutique, spas, con experiencias de relajación, meditación y conexión con la naturaleza, como hoteles con vistas panorámicas, entornos naturales dirigidos al yoga, restaurantes gastronómicos andinos gourmet. 4. Sostenibilidad y Conservación: El Huascarán está en una de las reservas naturales más importantes del Perú: el Parque Nacional Huascarán, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Esto permite desarrollar actividades de ecoturismo como exploración de flora y fauna, turismo con comunidades locales con tradiciones ancestrales, reforestación y protección de glaciares inclinados al turismo, etc.
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en 2024, el sector representaría el 2.9% del PBI nacional y generaría 1.3 millones de empleos. Además, el turismo de naturaleza y aventura representa más del 40% de la oferta turística nacional. Aprovechar las particularidades del Huascarán puede contribuir significativamente a estas cifras, beneficiando tanto a la economía local como nacional, e incluso convertirse en un ícono del turismo natural, científico y de aventura a nivel global, a la par que el Everest o el Kilimanjaro.
El Nevado Huascarán, con su fenómeno gravitacional único y su majestuosidad natural, ofrece una oportunidad inigualable para posicionar al Perú en el mapa turístico mundial. La colaboración entre el sector público y privado, enfocada en infraestructura, promoción y sostenibilidad, será clave para transformar esta maravilla natural en un destino imperdible para viajeros de todo el mundo.